Inicio
Expediente: SER-25-0107-TDI
Preguntas / Respuestas relacionadas con el proceso de licitación
-
28/03/2025 13:43
Pregunta:
En el PPT ¿perfiles base¿ (p 6.1) es 1 director del Contrato como responsable global ante UMIVALE y 1 JF con dedicación 100% y el resto ¿perfiles adicionales¿ p 6.2. Según PCAP (12.2) la ¿Prestación principal¿ que NO se permite subcontratar son los perfil base¿ antes indicados ¿es correcto?
08/04/2025 11:51 Respuesta: Se permite la subcontratación de conformidad al art. 215 LCSP
-
26/03/2025 16:34
Pregunta:
En los pliegos se indica que si hay posibilidad de subcontratar, pero luego se indica la parte de la prestación del contrato en la que NO se permite la subcontratación y es la Prestación principal.
¿Nos pondrían confirmar si para esta licitación esta permitida la subcontratación? Muchas gracias
08/04/2025 11:51 Respuesta: Se permite la subcontratación de conformidad al art. 215 LCSP
-
26/03/2025 11:36
Pregunta:
Disponibilidad de recursos. ¿Es necesario disponer desde el primer minuto de todos y cada uno de los perfiles especialistas que intervendrán a lo largo de la ejecución del servicio?
04/04/2025 07:45 Respuesta: Afirmativo
-
26/03/2025 11:07
Pregunta:
28. Oficina de Proyectos. ¿Qué herramientas de gestión de proyectos están en uso actualmente?
04/04/2025 07:44 Respuesta: ITM Platform. Jira. MS Project.
-
26/03/2025 11:07
Pregunta:
27. Oficina de Proyectos. ¿Qué metodología de gestión de proyectos utiliza actualmente UMIVALE? Scrum, Kanban, PMBOK, SAFe¿
04/04/2025 07:44 Respuesta: Scrum
-
26/03/2025 11:07
Pregunta:
26. DevOps. ¿Qué herramientas de CI/CD están utilizando actualmente? ¿Se está utilizando ya las herramientas IaC?
04/04/2025 07:44 Respuesta: Jenkins, Bitbucket, SonarQube, Nexus, Docker Registry. Sí, actualmente ya se están utilizando herramientas IaC.
-
26/03/2025 11:07
Pregunta:
25. DevOps. ¿Con qué grado de madurez cuentan los entornos CI/CD/CT? ¿Existen ya automatizaciones en el ciclo de vida de las aplicaciones, o se parte desde cero?
04/04/2025 07:43 Respuesta: Medio-Alto. umivale Activa cuenta con un modelo de gestión de software automatizado que cubre el ciclo de vida de las aplicaciones.
-
26/03/2025 11:07
Pregunta:
22. Seguridad de la Información. ¿Qué herramientas o frameworks de ciberseguridad están en uso?
04/04/2025 07:43 Respuesta: Antivirus y antimalware. Antivirus y Antimalware (EDR/XDR). Firewalls,Sistemas de detección y prevención de intrusos (IDS/IPS). Control de acceso,Gestión de vulnerabilidades. Framework: Esquema Nacional de Seguridad.
-
26/03/2025 11:07
Pregunta:
21. Seguridad de la Información. ¿Qué estándares de seguridad y autenticación se pretenden implementar? (JWT, OAuth, Keycloak, etc.).
04/04/2025 07:43 Respuesta: Keycloack, JWT, OAuth2, Dominio de Seguridad Propio.
-
26/03/2025 11:07
Pregunta:
24. Seguridad de la información. ¿Con qué frecuencia se desean realizar tests de penetración?
04/04/2025 07:42 Respuesta: La definición de la frecuencia en que se realizarán tests de penetración será competencia y responsabilidad del equipo de especialistas en Seguridad de umivale Activa.
-
26/03/2025 11:06
Pregunta:
18. Robotización e Inteligencia Artificial. ¿Podemos conocer qué procesos han sido identificados como susceptibles de ser automatizados?
04/04/2025 07:42 Respuesta: Actualmente no están totalmente identificados.
-
26/03/2025 11:07
Pregunta:
23. Seguridad de la Información. ¿Cuenta UMIVALE con un sistema de gestión de identidades y accesos (IAM) vigente?
04/04/2025 07:42 Respuesta: Afirmativo
-
26/03/2025 11:06
Pregunta:
20. Seguridad de la Información. ¿Cuáles son los controles de seguridad actuales y sus limitaciones?
04/04/2025 07:41 Respuesta: Los controles de seguridad actuales implementados en nuestros sistemas son robustos y eficaces frente a amenazas conocidas. Remítase a la sección 5.11. Seguridad de la información para aclarar el alcance del servicio.
-
26/03/2025 11:06
Pregunta:
19. Robotización e Inteligencia Artificial. ¿Tienen preferencia por alguna tecnología o framework de RPA?
04/04/2025 07:41 Respuesta: Remítase al punto 6.2.10. Soporte en proyectos de robotización e IA del Pliego Técnico.
-
26/03/2025 11:06
Pregunta:
17. Arquitecturas avanzadas. ¿Cuál es el punto de partida? Aplicaciones monolíticas, máquinas virtuales, servidores on-premise / cloud, modularidad¿.
04/04/2025 07:41 Respuesta: Umivale Activa cuenta con un marco de arquitectura empresarial definido, proyectos plantilla con arquitecturas avanzadas, y un modelo de gestión de software sólido y alineado con las buenas prácticas del sector. El despliegue se realiza sobre una nube privada mediante la plataforma de contenedores de Red Hat. Las aplicaciones a modernizar presentan una arquitectura monolítica y un alto grado de obsolescencia tecnológica.
-
26/03/2025 11:05
Pregunta:
13. Gobierno del Dato. ¿Existe ya disponibilidad de herramientas con las que implementar una estrategia de gobierno del dato, o ha de ser propuesta por el adjudicatario?
04/04/2025 07:40 Respuesta: Remítase al apartado del Pliego Técnico 5.5. Servicios de definición e implantación de una estrategia de gobierno del dato.
-
26/03/2025 11:06
Pregunta:
16. Sincronización de bases de datos heterogéneas. ¿Cuántos y qué tipos de bases de datos deben sincronizarse?
04/04/2025 07:39 Respuesta: Oracle 11, Oracle 19 y MongoDB.
-
26/03/2025 11:06
Pregunta:
15. Sistema dinámico de caché. ¿Sobre cuál se han realizado las POCs?
04/04/2025 07:39 Respuesta: Oracle 19, MongoDB
-
26/03/2025 11:06
Pregunta:
14. Gobierno del Dato. ¿Cuál es el nivel de madurez actual en términos de gobernanza de datos?
04/04/2025 07:39 Respuesta: Existe mucho margen de mejora en algunos de los componentes clave de la gobernanza del dato
-
26/03/2025 11:04
Pregunta:
8. BPM y automatización de procesos. ¿Qué volumen y complejidad de procesos de negocio han de modelarse?
04/04/2025 07:38 Respuesta: La primera fase del proceso de modernización de las aplicaciones de la mutua tiene como objetivo principal la reingeniería de los procesos clave de umivale Activa, así como su integración con los sistemas actualmente en funcionamiento. Esta fase se estructura en torno a tres pilares fundamentales: el proceso asistencial, el proceso de prestaciones y la sede electrónica. Cabe señalar que dichos procesos presentan un nivel de complejidad medio-alto y el volumen es considerablemente elevado.
-
26/03/2025 11:05
Pregunta:
12. Gestión documental. ¿Deben implementarse políticas de retención y eliminación de documentos?
04/04/2025 07:38 Respuesta: Afirmativo
-
26/03/2025 11:05
Pregunta:
11. Gestión documental. Más allá de la tipificación, taxonomías, etc., ¿se incluyen tareas de migración? En caso afirmativo, ¿se puede conocer la volumetría y origen de datos, aunque sea de forma aproximada?
04/04/2025 07:37 Respuesta: Quedan excluidas tareas de migración.
-
26/03/2025 11:05
Pregunta:
9. BPM y automatización de procesos. ¿Con qué herramienta tiene UMIVALE intención de implementarlo?
04/04/2025 07:37 Respuesta: Actualmente nos encontramos en proceso de análisis de distintas alternativas.
-
26/03/2025 11:05
Pregunta:
10. Gestión documental. ¿Con qué sistemas ha de integrarse y cómo (REST, SOAP, CMIS¿)?
04/04/2025 07:36 Respuesta: Presumiblemente el gestor documental que implantará la entidad será SharePoint. Se utilizará la API REST nativa de si el gestor documental se implementa on-premise. En caso de que SharePoint esté integrado como parte del ecosistema Microsoft 365, se utilizará Microsoft Graph API como interfaz de acceso unificada.
-
26/03/2025 11:04
Pregunta:
7. Modelado de información con OpenEHR. ¿Incluye la migración de datos desde otros sistemas?
04/04/2025 07:35 Respuesta: No.
-
26/03/2025 11:04
Pregunta:
5. Herramientas. ¿El servicio contempla la propuesta de herramientas, o las actividades a realizar han de llevarse a cabo con las herramientas prescrita por ¿ o de las que disponga - UMIVALE?
04/04/2025 07:35 Respuesta: Las actividades objeto del contrato se ejecutarán utilizando las herramientas prescritas por el equipo de Umivale Activa.
-
26/03/2025 11:04
Pregunta:
6. Frontend. ¿El soporte al desarrollo Frontend incluye tareas UI/UX?
04/04/2025 07:34 Respuesta: No, ese servicio ya lo tenemos cubierto.
-
26/03/2025 11:04
Pregunta:
4. Gestión de la demanda. ¿De qué plazo se dispone desde que se solicita el Caso de Uso hasta que se inician los actividades para implementarlo?
04/04/2025 07:34 Respuesta: En cada encargo, se exigirá al adjudicatario la presentación de un cronograma detallado. Umivale Activa valorará dicho cronograma conforme a sus necesidades, evaluando si la fecha de inicio de las actividades resulta la adecuada.
-
26/03/2025 11:03
Pregunta:
2. Volumetrías. ¿Se tiene, desde UMIVALE, una idea preliminar de la volumetría y secuencialidad de los distintos tipos de peticiones / Casos de Uso a realizar a lo largo de la ejecución del contrato? DevOps, Arquitectura, Seguridad, IA, etc.
04/04/2025 07:33 Respuesta: Hasta la fecha, se han identificado aproximadamente 50 iniciativas, cuya secuencialidad, concurrencia, priorización y agrupación en encargos o proyectos ya se encuentran claramente definidas. No obstante, se prevé continuar ampliando este número de casos de uso hasta el momento de la adjudicación.
-
26/03/2025 11:03
Pregunta:
1. Facturación por Casos de Uso. ¿Existe compromiso, desde UMIVALE, de solicitar la implementación de Casos de Uso hasta llegar al importe contratado?
04/04/2025 07:33 Respuesta: En la sección 5. DETERMINACION DEL PRESUPUESTO MAXIMO DE LICITACION Y VALOR ESTIMADO del PCAP figura el siguiente párrafo : Se hace constar que el importe máximo del presupuesto señalado se ha calculado en atención a una mera estimación de unidades máximas estimadas a prestar el servicio. La Mutua no queda obligada a llevar a cabo una contratación de la totalidad de dicha estimación, sino que será en función de las necesidades reales surgidas, siempre que no se supere el importe máximo.
-
25/03/2025 12:23
Pregunta:
Según el cuadro resumen: "Criterios de adjudicación" Equipo de trabajo del adjudicatario asignado al proyecto" entendemos que la experiencia en proyectos similares de cada uno de los perfiles propuestos se deben incluir como "Referencia de proyectos similares" de la oferta técnica, ¿es correcto?
04/04/2025 07:30 Respuesta: Es correcto.
-
25/03/2025 12:19
Pregunta:
En el soporte especializado para proyectos de automatización e IA se habla de plataformas como Uipath o Power Automate. A parte de estas ¿existen otras soluciones dentro del ecosistema tecnológico de UMIVALE de IA, Machine Learning o IA Generativa?
04/04/2025 07:29 Respuesta: En relación a los motores de inteligencia artificial generativa, actualmente se están considerando soluciones como ChatGPT y Copilot, con el objetivo de potenciar la eficiencia y capacidades del sistema. Hasta el momento, no se ha desarrollado ningún proyecto específico basado en técnicas de Machine Learning.
-
25/03/2025 12:15
Pregunta:
En caso afirmativo de la cuestion anterior, ¿hay que especificar en la oferta técnica la formación, certificaciones y experiencia en proyectos de cada uno de los perfiles propuestos por cada uno de los casos de uso?
04/04/2025 07:29 Respuesta: Pregunta duplicada. Ya contestada anteriormente.
-
25/03/2025 12:15
Pregunta:
En caso afirmativo de la cuestion anterior, ¿hay que especificar en la oferta técnica la formación, certificaciones y experiencia en proyectos de cada uno de los perfiles propuestos por cada uno de los casos de uso?
04/04/2025 07:28 Respuesta: Correcto. El licitador deberá incluir en su oferta toda la información que considere relevante respecto al equipo de trabajo, con el objetivo de garantizar una cobertura adecuada de la totalidad de los servicios contemplados en el objeto del contrato, con independencia de que le sean o no finalmente solicitados mediante encargo o proyecto.
-
25/03/2025 12:14
Pregunta:
Pliego Tecnico: ¿Se solicita que se defina un equipo variable específico (arquitecto, programador senior, analista y especialista) para cada uno de los caso de uso seleccionados en el pliego técnico?
04/04/2025 07:27 Respuesta: El adjudicatario deberá acreditar que dispone del personal y de los perfiles profesionales requeridos para garantizar la cobertura integral de los servicios detallados a lo largo del pliego técnico.
-
25/03/2025 12:02
Pregunta:
PLiego de Clausulas Particulares: En relacion a la acreditación de la solvencia técnica, para fase de oferta ¿sólo habría que entregar la Declaración o Certificación de conformidad al ENS y acreditar estar certificado y en vigor de la norma UNE-EN- ISO9001:2015, es correcto?
26/03/2025 13:34 Respuesta: En el sobre A debe incluirse la solvencia técnica adicional para este contrato, exigida en el aparado 17. del Cuadro Resumen del PCAP indicándose qué solvencia se exige y cómo debe acreditarse. Saludos.
-
25/03/2025 08:42
Pregunta:
¿Si una empresa que pertenece a un grupo empresarial presenta un equipo de trabajo con técnicos de diferentes empresas del grupo, se debería subcontratar? ¿O como ya existe una vinculación entre las empresas la subcontratación no es necesaria?
Muchas gracias
25/03/2025 14:12 Respuesta: Buenos días, Como funcionen o gestionen internamente no es de nuestra competencia, pero para nosotros, a efectos de la LCSP, es subcontratación cualquier técnico que pertenezca a un CIF diferente al del licitador (independientemente de si se trata de una empresa del grupo o no). Saludos,
-
25/03/2025 09:50
Pregunta:
Buenos días,
Hemos visto que en el PCAP, aparecen dos anexos I y 2 anexos II. ¿Nos podrían indicar por favor cuales serían los correctos?
Muchas gracias
25/03/2025 10:23 Respuesta: Buenos días, el Anexo I es la declaración responsable y es obligatoria aportar el documento el sobre A y el Anexo II es la oferta económica y evaluable automáticamente que se aporta en el sobre C. Ambos son correctos y obligatoria su aportación.
-
21/03/2025 11:28
Pregunta:
"En el perfil de Experto que se pide en el pliego, solo se hace mención a los años de experiencia, pero no a ninguna tecnología concreta o conocimiento funcional. ¿Cuáles serían las tecnologías que debería conocer este perfil?"
21/03/2025 11:42 Respuesta: Los requisitos de obligado cumplimiento son los exigidos e indicados en pliegos.
-
18/03/2025 10:14
Pregunta:
¿Cual es el criterio para asignar los 30 puntos del equipo ofertado?, ¿por nº de meses de experiencia?, y si es así, cual ¿sería el nº de meses de experiencia mínimo por perfil del equipo?
21/03/2025 11:40 Respuesta: Los criterios de valoración se encuentran detallados en el apartado 21 del Cuadro Resumen del PCAP y siempre basados en los requisitos exigidos en pliego técnico.
-
20/03/2025 10:38
Pregunta:
En el Anexo económico sólo hay una tabla de perfiles /tarifas. Debe ser única para todas las tecnologías del pliego? Para el cálculo de la valoración económica se ponderan las tariffas perfiles?
21/03/2025 11:38 Respuesta: La determinación de precio es a precios unitarios, en el anexo II deben ofertar el precio unitario de los perfiles indicados. tal y como se indica. Con respecto a la oferta económica podrá ver el detalle del criterio económico en el apartado 21. del Cuadro Resumen del PCAP
-
14/03/2025 11:39
Pregunta:
"En el PPT, en la página 24, se detalla la estructura de la oferta técnica.
En ella se pide en el apartado 3 (Recursos técnicos y tecnologías) y en el apartado 4 (Referencias a proyectos similares) que se incluyan los datos del apartado II.1, es correcto?, no se estaría duplicando información?"
14/03/2025 13:52 Respuesta: Se detallan los criterios de valoración indicados en el apartado 21. del Cuadro Resumen del PCAP. Recordarles que en ningún caso en la documentación general o la sujeta a evaluación previa (Sobres A y B) deberán figurar referencias o anotaciones sobre el valor económico de la oferta o cualquiera de los criterios evaluables automáticamente mediante fórmulas.
-
14/03/2025 09:58
Pregunta:
En ella se pide en el apartado 3 (Recursos técnicos y tecnologías) y en el apartado 4 (Referencias a proyectos similares) que se incluyan los datos del apartado II.1, es correcto?, no se estaría duplicando información?"
Gracias.
14/03/2025 13:50 Respuesta: Si en algún momento incluye información duplicada en la memoria técnica no hay inconveniente ya que todo forma parte de su oferta técnica del sobre B. Rogamos lean detenidamente los criterios de valoración indicados en el apartado 21. del Cuadro Resumen del PCAP. Recordarles que en ningún caso en la documentación general o la sujeta a evaluación previa (Sobres A y B) deberán figurar referencias o anotaciones sobre el valor económico de la oferta o cualquiera de los criterios evaluables automáticamente mediante fórmulas.
-
14/03/2025 09:57
Pregunta:
"En el PPT, en la página 24, se detalla la estructura de la oferta técnica.
Gracias.
14/03/2025 13:47 Respuesta: Encontrará ese mismo detalle en el apartado 21 del Cuadro Resumen del PCAP , así como los criterios de valoración establecidos para esta licitación.
-
14/03/2025 09:56
Pregunta:
En la oferta técnica, las 50 páginas incluyen los datos de la experiencia, formación y certifcaciones de cada uno los componentes del equipo?
Gracias.
14/03/2025 13:45 Respuesta: El modo de acreditación de su oferta técnica, es a través de una memoria técnica y debe seguir la estructura indicada en el apartado 21. Criterios de juicio de valor del Cuadro Resumen del PCAP. Y tal y como se indica en esa memoria técnica deben incluirse los criterios de valoración detallados en ese mismo apartado.
-
14/03/2025 09:56
Pregunta:
Cual es el criterio para puntuar el apartado II.1?
14/03/2025 13:40 Respuesta: Rogamos sea más concreto en su pregunta.